Dal Florida: De Venezuela Al Corazón Techno De Panamá

Originaria de Venezuela y radicada en Panamá desde 2016, Dal Florida no solo se ha convertido en una de las DJs más influyentes de la escena local, sino que ha emprendido una cruzada personal para construir una comunidad musical auténtica, inclusiva y liderada por mujeres en una industria históricamente dominada por hombres.

Foto de Dal Florida: De Venezuela Al Corazón Techno De Panamá

El Beat Que También Es Latido

En un rincón vibrante de la Ciudad de Panamá, donde la electrónica aún se abre paso entre sonidos más comerciales, una mujer ha decidido hacer del techno su bandera, su trinchera y su altar. Ella no solo mezcla tracks: mezcla energía, historia, fuego interno y visión de futuro. Su nombre es Dal Florida, y si aún no lo conoces, es momento de subir el volumen.

Originaria de Venezuela y radicada en Panamá desde 2016, Dal Florida no solo se ha convertido en una de las DJs más influyentes de la escena local, sino que ha emprendido una cruzada personal para construir una comunidad musical auténtica, inclusiva y liderada por mujeres en una industria históricamente dominada por hombres.

De Venezuela Al Corazón De Panamá: Una Trayectoria De Conexión

Dal Florida nació con una misión: conectar a través de la música electrónica. Su identidad artística, profundamente arraigada en el poder de la energía, no es casual. “Canalizar la energía cuando estamos en constante contacto con muchas personas es un autoconocimiento que ejerzo cada día”, explica. Desde rituales en casa antes de cada presentación hasta un estado de trance que la une con el mixer durante sus sets, su enfoque es casi espiritual.

Su llegada a Panamá marcó un antes y un después en su carrera. Nueve años de trayectoria, con presentaciones en venues clave como Moloko+, Teatro Amador, La Buat, y festivales icónicos como Tribal Gathering —donde participó en los cierres de 2019 y 2020— han consolidado su presencia como una referente.

Ha compartido escenario con pesos pesados como Yulia Niko, Klauida Gawlas, Ramiro Lopez, Dubfire, Yuliet Fox, Carlo lió, Chris Liberator, Rafa barrios , Camea, pero más allá del prestigio de los nombres, ha sembrado algo más valioso: raíz. “La música creada en Venezuela está muy dentro de mí… aunque mi línea musical esté alejada de esa composición, siempre hay guiños«, cuenta con orgullo.

Foto de Dal Florida: De Venezuela Al Corazón Techno De Panamá

FUROR: Una Fiesta Que Es Protesta Y Comunidad

En 2022, Dal Florida junto a su socio Israel lanzó FUROR, una serie de eventos que más que fiestas, son proclamaciones de identidad colectiva. “Furor es una protesta contra todo lo comercial que tenemos alrededor. Una forma de defender nuestros gustos musicales. Es intenso, es apasionado y tiene mucho furor”, afirma riendo, con la convicción de quien está construyendo algo más grande que ella misma.

La noche más emblemática de FUROR fue su primera edición en el templo de Moloko. “Iba a ser de un día y terminó siendo de dos. Fue como ver años de trabajo cristalizarse en amor y receptividad”. Y no es solo un ciclo de eventos; es una comunidad. Es un «we are furor» que resuena desde el dancefloor hasta el alma.

El Cangrejo Radio: Transmitiendo Visión, No Solo Sonido

En 2023, junto a dos amigos, dio vida a otro proyecto pionero: El Cangrejo Radio, la primera radio audiovisual dedicada a la música electrónica en Panamá. Su génesis fue una suma de frustraciones transformadas en propuestas. “Cada vez que nos cerraban la puerta más nos enfocábamos en que iba a funcionar. Fuimos pacientes sin perder el foco”, relata Dal con la determinación de quien apuesta incluso cuando nadie más lo hace.

El Cangrejo Radio es un faro para DJs y productores que no encajan en moldes. Allí, la selección de artistas no se basa en técnica o fama, sino en autenticidad. “Buscamos musicalización con personalidad. DJs que cuentan una historia con sus ritmos. Que sean reales”.

Foto de Dal Florida: De Venezuela Al Corazón Techno De Panamá

Una Escena Que Aún Se Está Escribiendo

Panamá no es, aún, un epicentro del techno. Pero eso no significa que no tenga potencial. Dal lo ve claro: “Es un público pequeño, pero con alma. Espero que pronto no seamos solo una escala, sino una parada obligatoria en los line-ups mundiales”. Y es que su visión no es de queja, sino de creación activa.

Al llegar a Panamá, vio una escena con vacíos. En lugar de lamentarse, comenzó a llenarlos: organizó fiestas, formó crews de techno, buscó DJs con pasión real por el género. “Mientras todos a mi alrededor decían que el techno no daba dinero en Panamá, yo estaba construyendo comunidad”, recuerda. Hoy, ese sueño en construcción ya tiene bases sólidas.

La Lucha Invisible De Las Mujeres Que Resisten

Ser mujer, DJ y empresaria en un ambiente tan masculinizado no ha sido fácil. “Son muchas las batallas invisibles… comentarios como: ‘te llamaron porque eres mujer’, o mensajes con segundas intenciones. Eso puede bajar a muchas de sus sueños”, denuncia con claridad.

Por eso, todos sus proyectos llevan un mensaje de empoderamiento. No solo quiere crear oportunidades para ella, sino para otras mujeres que vendrán detrás. “Me gustaría tener un mensaje más contundente en todos mis proyectos que priorice mucho más a las mujeres”.

Vivir Del Techno: Una Decisión De Vida

Para Dal, ser DJ no es solo un oficio. Es su forma de vivir. “Vivo de ser DJ, es mi estilo de vida. Cada vez que estoy en el booth soy un poco más feliz y siempre me salva de los malos momentos”. El techno, para ella, no es un género: es refugio, es acto de fe, es lenguaje emocional.

Mirando Hacia Adelante

Dal Florida no busca encajar. Busca expresar, construir y transformar. Sueña con una escena panameña sólida, con mujeres protagonistas, con espacios seguros para la expresión artística genuina.

Si algo queda claro tras escucharla, es esto: el techno en Panamá tiene corazón, tiene historia en construcción… y tiene nombre de mujer.

Foto de Dal Florida: De Venezuela Al Corazón Techno De Panamá