HARO: La Resiliencia De Un DJ Que Nunca Se Apagó

El DJ mexicano HARO transforma su historia personal de lucha y superación en un viaje sonoro cargado de emociones, donde cada set es un recordatorio de que la música también puede sanar

Foto de HARO: La Resiliencia De Un DJ Que Nunca Se Apagó

El Inicio De Una Pasión Que Nunca Se Apagó: Dos Etapas, Una Historia

Desde muy pequeño, Miguel Guerrero, conocido en la escena electrónica como HARO, supo que su vida estaría ligada a la música. Su curiosidad lo llevó a experimentar desde coros de iglesia hasta la guitarra, para después descubrir en las tiendas de discos un universo sonoro en expansión. “Pero fue en una fiesta rave donde la música electrónica me atrapó totalmente. Me llamó mucho la atención cómo toda la gente conectaba y disfrutaba de la música de una manera armoniosa”, recuerda con emoción.

Ese instante fue el punto de partida de una carrera que con el tiempo se convertiría en mucho más que presentaciones: en una vía de expresión, resiliencia y renacimiento.

La trayectoria de HARO no es lineal. Su vida y su música se dividen en dos etapas separadas por un accidente automovilístico que lo alejó durante años de los escenarios y lo obligó a reaprender incluso a caminar. Durante ese periodo, la música se convirtió en su mayor impulso.

“Llegué a pasar por momentos de depresión donde no estaba seguro si volvería a caminar, pero siempre me ponía a escuchar algunos sets míos y música que me inspiraba. Eso me hacía sentir que debía seguir luchando para recuperarme y volver a hacer lo que más me apasiona”, confiesa.

Ese proceso no solo marcó su vida personal, sino también su identidad como artista.

Foto de HARO: La Resiliencia De Un DJ Que Nunca Se Apagó

El Poder De La Resiliencia: Una Firma Musical Que Narra Historias

La palabra resiliencia tiene un peso especial en su historia. Para HARO, no es solo un término de superación, sino una filosofía que se plasma en cada presentación. “Es un recordatorio de que cualquier obstáculo se puede vencer. En mis sets intento que la gente se olvide de sus problemas y disfrute el momento”.

Su regreso a las cabinas estuvo lleno de nervios y emociones encontradas. “Recuerdo que estaba emocionado y nervioso al no saber si aún tenía la capacidad de presentar un set. Pero después de la primera mezcla reconecté conmigo mismo y confirmé que tocar es lo que más me hace sentir vivo”, afirma.

HARO se distingue por transiciones fluidas que funcionan como puentes entre emociones. Sus sets, cargados de House, Tech House y Progressive House, con destellos de Breaks Beats y Drum & Bass, navegan entre los 120 y 128 bpm, generando atmósferas donde el público no solo escucha, sino que siente intensamente la música.

“Siento que mi personalidad expresiva y emocional me da ese tacto para leer al público. Eso me ayuda a construir historias en mis sets, a hacer match con la gente y transformar la pista en un espacio vivo”, explica.

Foto de HARO: La Resiliencia De Un DJ Que Nunca Se Apagó

Pintando Con Sonidos: Inspiración Para Otros Caminos

Para él, la música es un lienzo de emociones. Si su carrera fuera una pintura, asegura que sería abstracta, sin patrones definidos, pero cargada de colores que representan cada etapa de su vida. “El trazo más intenso sería el de ahora, porque es un momento en el que mi trayectoria vuelve a desarrollarse con fuerza”, dice con convicción.

Esa fuerza se siente en cada presentación, donde el DJ mexicano busca que la gente viva la pista como una celebración de estar vivos.

La historia de HARO es también una fuente de inspiración para quienes atraviesan situaciones difíciles. “Todos pasamos por momentos complicados, algunos más fuertes que otros, pero la clave es estar mentalmente fuertes. Me gustaría transmitir que cualquier adversidad se puede superar, y qué mejor que usar la música como herramienta para impulsarnos”, comparte.

Más allá de los beats, HARO proyecta un mensaje claro: la música también cura.

Foto de HARO: La Resiliencia De Un DJ Que Nunca Se Apagó

Mirando Hacia Escenarios Emblemáticos: Una Marca Que Trasciende Fronteras

El futuro de HARO apunta hacia lo alto. Entre sus sueños se encuentran escenarios icónicos como Dreamfields y Shambala Festival, lugares donde espera dejar algo más que un set: “Quiero que la gente se lleve un recuerdo único, un momento de felicidad y conexión a través de mi música”.

Pero no solo sueña en grande, también trabaja con metas claras a corto y mediano plazo: “Mi proyecto es tocar fuera del país. Me ilusiona conocer nuevos escenarios, vivir aventuras y experiencias que me enriquezcan no solo como DJ, sino como persona”.

HARO no es un DJ más en la escena mexicana. Su historia, su sensibilidad artística y su capacidad de transformar el dolor en música lo convierten en un referente de resiliencia. Con cada set, refuerza la idea de que la música es un viaje compartido, un puente entre emociones y un recordatorio de que la vida, como el beat, nunca se detiene.

¿No es esa la esencia de un verdadero artista?

Foto de HARO: La Resiliencia De Un DJ Que Nunca Se Apagó