Soy Emilia: El Ecdisis del Electro Pop Latino
Desde su debut en solitario en 2017 hasta su más reciente EP, Ecdisis, esta artista colombiana no solo ha evolucionado musicalmente, sino que ha redefinido el papel de la mujer en la música alternativa latinoamericana. «Tuve que dejar atrás la piel de jugar a la industria», dice.

¿Qué tienen en común una bajista de formación jazzística, una DJ de las fiestas más vanguardistas de América Latina y una productora musical independiente que se atreve a crear sola frente al DAW en plena madrugada? La respuesta: Juanita Carvajal, la mente, voz y bajo detrás del proyecto Soy Emilia.
Desde su debut en solitario en 2017 hasta su más reciente EP, Ecdisis, esta artista colombiana no solo ha evolucionado musicalmente, sino que ha redefinido el papel de la mujer en la música alternativa latinoamericana. «Tuve que dejar atrás la piel de jugar a la industria», dice. Y lo hizo. Con coraje, con beats, con bajos que cuentan historias. Esta es la travesía de una mujer que convirtió la metamorfosis en lenguaje sonoro.
Orígenes En El Bajo Y En La Ruta
Juanita Carvajal comenzó su carrera tocando en algunos de los festivales más emblemáticos de Latinoamérica. Desde Rock al Parque hasta Lollapalooza Chile, pasando por Vive Latino, y el neoyorquino Latin Alternative Music Conference (LAMC), su recorrido ha sido vasto y fértil. Colaboró con artistas como Nidia Góngora, Julio Victoria y Esteman, y desde entonces su instrumento ha sido el bajo eléctrico… y su guía, la independencia.
En 2017 lanzó Soy Emilia, su alias artístico con el que consolidó un sonido propio que mezcla sintetizadores, beats electrónicos y bajos potentes. Su propuesta refrescante la llevó a ser nominada en 2020 como Mejor Artista Nuevo en los Latin Grammy Awards. Pero más allá de los premios, su propuesta sonora es una declaración: la mujer urbana también baila, también produce, también decide.

Cifras, Logros Y Transformaciones
Con más de una década de experiencia internacional, Carvajal ha tocado en escenarios de tres continentes, ha vivido en al menos ocho casas distintas en los últimos años, y ha sido productora de su propio material discográfico, así como de otros artistas.
Su EP más reciente, Ecdisis (2024), compuesto por cinco temas, marca un nuevo capítulo estético y emocional. Ecdisis —el proceso biológico mediante el cual ciertos animales cambian de piel— no es solo un título simbólico, es una declaración de intenciones. “He ido transformando mi música y mi personalidad… y eso es parte del proceso: mejorar”, afirma.
El disco representa un giro necesario tras Agridulce (2021), un álbum en el que, según ella, se perdió intentando encajar en un molde ajeno. Hoy, con más libertad creativa y emocional, su autenticidad vuelve al centro de la narrativa.
Perspectiva Y Resonancia
Carvajal no solo es una voz fresca del electro pop, también es una mente crítica. Cuestiona abiertamente los estereotipos femeninos en la industria musical: “Pensé que tenía que ser más guapa, más coqueta, mostrar más piel… y ahí la música también se transformó”, dice sobre la presión estética del mercado.
Su formación académica en jazz no desaparece, aunque no se note a simple vista en sus sets bailables: “Me dio las bases para saber qué estoy haciendo, pero también aprendí a soltar. Me encanta trabajar con músicos empíricos: son más libres, menos ansiosos por demostrar virtuosismo”.
Y si bien ha dejado de “jugar a la industria”, no ha abandonado su rol de educadora y gestora. Monte Olimpa, colectivo que cofundó y dirige, busca mejorar las condiciones de trabajo para mujeres y personas LGTBI+ en la escena nocturna. La música es su oficio. La comunidad, su legado.

En Sus Palabras
«Soy Emilia nació cuando no me identificaba con el rol de víctima femenina en las letras del pop latinoamericano. Quise escribir sobre la cotidianidad, el amor desde otros ángulos, realidades que sí me representan.»
«Producir para otros es delicado. Dejo mi ego atrás. Escucho primero al artista, lo veo en vivo, entiendo su público. Me hubiera gustado que mis primeros productores me trataran así.»
«He aprendido a crear sola, en la noche, en momentos de ansiedad. Pongo el celular en modo avión y me siento a producir. Es como bailar con mis demonios. Pero cuando supero eso, la emoción vuelve y no paro.»
«No me da miedo empacar dos maletas e irme a otro país. He cambiado de casa ocho veces en ocho años. Estoy acostumbrada a despedirme.»
El Bajo Como Brújula: Su Proceso Creativo
El bajo eléctrico no es un acompañante para Soy Emilia. Es su columna vertebral sonora. Lo usa para componer, improvisar y construir desde ahí los beats que le dan cuerpo a sus letras.
En canciones como Bajas Frecuencias, ese instrumento se vuelve poesía: un tributo al compañero eterno, como lo llama. Sus letras, muchas veces inspiradas en la vida citadina, oscilan entre el caos, la transformación, la soledad y el movimiento. Suena como Bogotá un viernes a las 11 p.m., pero también como una madrugada sola en Montreal, después de una tocada.

Nuevos Territorios, Nuevas Audiencias
2025 ha sido un año crucial. Juanita ha comenzado a abrirse camino en nuevos mercados como Costa Rica y Canadá, donde siente que su sonido encuentra una audiencia más afín: “Siento que estos mercados anglo son muy receptivos al electro pop latino. Es como redescubrirme para un público nuevo”, asegura.
Y mientras eso ocurre, un nuevo álbum producido junto a Simón Mejía (Bomba Estéreo) está en el horno. Aunque no revela mucho, promete que será una entrega cargada de exploración y frescura. Estén atentos.
Conclusión: Dejar Piel Para Encontrar Voz
En un mundo que exige constancia pero premia lo superficial, Juanita Carvajal ha decidido quedarse con lo verdadero. Su camino no ha sido fácil, pero sí profundamente auténtico. Como artista, ha aprendido que las ideas poderosas no siempre vienen de grandes estudios, sino de momentos de soledad, de ansiedad, de verdad.
Ecdisis no es solo su EP. Es su declaración personal. Es la forma en que dice: “Sí, cambié. Pero sigo aquí. Más yo que nunca.”
