Sofía Vera: La Historia De Una Gogodancer Que Se Forjó A Sí Misma
De la adversidad al brillo de la pista como Gogodancer, su historia de resiliencia y éxito en los clubes de Viña del Mar.
Una infancia en Viña del Mar que forjó su espíritu aventurero
Sofía Vera, nacida en Viña del Mar, Chile, el 7 de diciembre de 2002, es una joven de 21 años que ha sabido superar obstáculos y hacerse un lugar en el mundo de la danza. “Crecer en Viña fue un privilegio”, cuenta Sofía. Con buenos recursos y una vida cómoda, desde pequeña fue aventurera, y la vibrante vida nocturna de la región de Valparaíso despertó en ella el deseo de conocer más, lo que la llevó a descubrir su pasión por el baile y el arte nocturno.
De la adversidad al crecimiento personal
Los años escolares no fueron fáciles para Sofía, quien fue víctima de bullying en varios colegios. Sin embargo, en lugar de dejar que estas experiencias la detuvieran, Sofía aprendió importantes lecciones de vida. “Aprendí que cada persona tiene su lucha interna”, reflexiona. Hoy, su fortaleza es evidente, describiéndose como una mujer que ya no se guarda sus pensamientos ni sus sentimientos. Esta experiencia la ayudó a encontrar su valor propio y a construir una sólida confianza en sí misma.
Un encuentro inesperado con el mundo del Gogodance
Sofía comenzó a frecuentar clubes nocturnos, donde fue conocida por su carisma y energía en la pista de baile. Fue Eric Daniel, un productor de eventos, quien vio en ella el potencial para convertirse en Gogodancer, invitándola a bailar en la discoteca The House. Desde ese momento, su camino cambió y encontró en la danza una forma de expresión que, además de liberar su espíritu, le permitió conectar con el público de manera profunda.
La magia de bailar frente a un público: Una conexión única
Al principio, Sofía sintió dudas sobre su nuevo rol. “Los primeros meses sentía que no era lo mío, que necesitaba mucho más,” confiesa. Sin embargo, con el tiempo, fue encontrando su estilo y su técnica, logrando una sensación de paz al bailar. Para ella, el público es fundamental: “Ellos han sido una parte esencial en mi carrera, el cariño que me entregan y sus energías son inexplicables.” Esa conexión especial le da sentido a su trabajo como Gogodancer y la motiva a seguir adelante.
Superación y éxito en cada paso
Uno de los mayores desafíos para Sofía ha sido abrirse paso en la escena nocturna sin ayuda externa. Ha logrado consolidarse gracias a su talento y dedicación, enfrentando sus propios pensamientos negativos y entregando siempre lo mejor para el público. “Saber que si estoy en cada disco es porque les gusta mi talento y lo que hago” es una de sus mayores satisfacciones.
Sueños de expansión en el arte de la danza
El camino de Sofía en el mundo de la danza está en constante crecimiento, y sus metas son ambiciosas. Le gustaría llevar su arte a diferentes partes del mundo, explorando otras ramas de la danza y técnicas acompañantes, como el fuego y los abanicos. Su deseo es innovar, presentar propuestas frescas y llevar su estilo de Gogodancer a otro nivel.
La vida detrás de la figura de un Gogodancer
Para Sofía, ser Gogodancer va más allá del baile. “Detrás de cada Gogodancer hay una historia, un sueño, esfuerzo y desgaste físico y mental”, dice. La conexión que crea con el público y la libertad de expresión que encuentra en cada movimiento la inspiran a seguir adelante. Su mensaje es claro: el trabajo de un Gogodancer merece respeto y apreciación, ya que es mucho más que una coreografía: es una expresión artística que conecta emocionalmente con quienes la observan.
Escenarios que han marcado su trayectoria
Sofía ha bailado en reconocidos clubes y discotecas, como Substance, Club 88, Club 05, Techno or Die, Terraza Bellavista, Kaos, La Rubia y Feztival, cada uno ofreciendo una experiencia única. En particular, su colaboración continua con Substance la ha convertido en una figura habitual de los domingos nocturnos en Viña del Mar, donde sus seguidores pueden disfrutar de su talento y energía en el escenario.
Sofía Vera es una joven talentosa que, a través de su historia y su trabajo, ha demostrado que es posible convertir la adversidad en fortaleza y el talento en una carrera exitosa.





