Sofía Grille: La Fuerza y ​​Pasión de una Vida Dedicada al Baile

Del Salón de Clases al Escenario Mundial, La Inspiradora Historia de una Bailarina Que Conquista con Pasión y Disciplina.

Foto de Ashley Abarzúa

Desde Los Primeros Pasos Hasta Grandes Escenarios

Para Sofía Grille, el baile comenzó como un simple curso de verano, pero se transformó en una pasión que marcaría su vida. «Comencé a los 12 años gracias a mi mamá, quien pensó que sería una buena forma de desestresarme. Lo que ella no imaginaba era que nunca dejaría de bailar» , comenta con entusiasmo. Pese a destacar académicamente en matemáticas y estar en un colegio emblemático de Chile, donde se esperaba que siguiera una carrera tradicional, el baile ganó su corazón. «Cuando me pasé al curso de adultos, supe que era lo que quería hacer para siempre» , recuerda, destacando cómo el baile le dio felicidad y nuevas conexiones personales.

La Influencia de Entrenar en El Extranjero

Desde los 15 años, Sofía ha viajado para perfeccionarse. Comenzó en Argentina con su grupo D-Zone y, a los 19, llegó a Los Ángeles, EEUU, enfrentándose a la disciplina necesaria para costear sus propios viajes. «Mis viajes han sido el mayor regalo que el baile me ha dado» , afirma. Destaca que entrenar con bailarines profesionales de todo el mundo le permitió alcanzar su «máxima versión» y abrir su mente a nuevas posibilidades. Además, señala cómo estas experiencias ampliaron su visión de la industria global y la profesionalización del arte.

Foto de Luis Zamora

Comparaciones entre la escena chilena y la internacional

La diferencia más notable entre Chile y países como Estados Unidos o Puerto Rico, según Sofía, radica en la cantidad y calidad de las oportunidades. Mientras en el extranjero los bailarines disfrutan de mejores pagos y producciones, en Chile la industria es más pequeña y enfrenta desafíos. «A pesar de las limitaciones, en Chile somos intensos y disciplinados, siempre listos para romperla cuando llegan las oportunidades» , enfatiza, destacando el fuego y la pasión de la comunidad chilena por el baile.

Mujeres Poderosas en Las Players y D-Zone

Ser parte de D-Zone y Las Players ha sido clave en su desarrollo como bailarina y líder femenina. «Ambos grupos representan el poder femenino en su máximo esplendor» , dice con orgullo. En D-Zone, Sofía y sus compañeras se ganaron un espacio en el hip-hop, enfrentándose a un entorno dominado por hombres. Por otro lado, con Las Players, ha trabajado con artistas internacionales como Justin Quiles y De La Ghetto, destacando el esfuerzo colectivo por elevar su profesionalismo.

Foto de Matías Delacroix

Valores Más Allá Del Escenario

Como profesora con más de 10 años de experiencia, Sofía busca transmitir valores fundamentales. «Siempre les digo a mis alumnos que nuestro talento puede abrir puertas, pero nuestra disciplina y responsabilidad las mantienen abiertas» , afirma. También enfatiza la importancia de la salud mental, el cuidado del cuerpo y la conexión con la pasión que los llevó a bailar. «Somos artistas, pero también somos personas, y eso debe reflejarse en nuestro trabajo» , agrega.

Mirando Hacia El Futuro

El próximo gran desafío de Sofía es mudarse al extranjero para buscar mayores oportunidades. «Quiero bailar en grandes festivales y giras mundiales, además de seguir ayudando a futuros bailarines a alcanzar su mejor versión» , comparte. También planea dictar clases en Sudamérica y sueña con ser invitada a enseñar en Europa.

Foto de Diego Escalante

Mensaje Final: Nunca Dejar De Soñar

A lo largo de su carrera, Sofía se ha enfrentado a puertas cerradas y momentos de incertidumbre, pero siempre ha encontrado el aprendizaje en cada experiencia. «La vida me ha llevado al lugar donde estoy ahora, y me siento más preparado que nunca para cumplir mis metas. Hay que seguir soñando, pero disfrutando el presente al máximo» , concluye, inspirando a otros a nunca rendirse.

Sofía Grille no solo baila, sino que representa la pasión, la dedicación y la resiliencia que definen a una artista completa.

Foto de Ashley Abarzúa